UN
MAPA QUE NO CONOCEN LOS ESTADOUNIDENSES
La
mayoría de los estadounidenses no conocen que gran parte del actual territorio
de EE. UU. estuvo bajo dominio español durante siglos.
LO
INDICAN LAS ENCUESTAS
Diversas
encuestas sobre conocimientos históricos en EE. UU. indican que la gente suele
recordar a las trece colonias británicas y la Revolución Americana, pero mucho
menos la presencia española.
OMITEN
LA EXPANSIÓN ESPAÑOLA
La
enseñanza escolar suele dar más espacio a la colonización inglesa y francesa
que a la española, a pesar de que España controló territorios enormes en
Norteamérica.
DESCONOCEN
LA HISTORIA
Desde
el siglo XVI, España fundó asentamientos en Florida, Texas, Nuevo México,
Arizona, California y otras regiones del suroeste.
La
Luisiana española (1763–1800) también cubría buena parte del centro del país
actual.
Ciudades
como San Diego, San Antonio, Santa Fe o Los Ángeles tienen orígenes hispanos.
En
1819, con el Tratado Adams-Onís, España cedió Florida a EE. UU.
El
retroceso del poder español y luego las independencias hispanoamericanas
dejaron esos territorios abiertos a la expansión estadounidense. Y pronto
fueron invadidos.
NO
SE CONOCE
Académicamente
sí se conoce, y en universidades o entre historiadores estadounidenses está
claro el peso de España en la conformación territorial.
En
la cultura popular y la memoria colectiva, sin embargo, el relato dominante es
anglosajón: se suele pensar que EE. UU. nació solo de las colonias británicas,
minimizando el papel de España y de México.
#sp_latinoamerica #sp_mexico #sp_españa