Viajero. Economista. Publicista. Gestión de Centros de Enseñanza y Fundaciones. Aprendiz de Escritor. Soñador.
Expediciones cientìficas del Imperio Español
Expediciones cientìficas del Imperio
Español
El Viaje científico y político alrededor del mundo,
más conocido como Expedición Malaspina o Malaspina-Bustamante, en honor a
Alejandro Malaspina y José de Bustamante y Guerra, fue una expedición
financiada por la Corona española en la época ilustrada de Carlos IV. La
expedición se prolongó a lo largo del periodo entre 1789-1794. Recorrió las
costas de toda América desde Buenos Aires a Alaska, las Filipinas y Marianas,
Vavao, Nueva Zelanda y Australia.
El 21 de septiembre de 1794, la expedición regresó a
España habiendo generado un ingente patrimonio de conocimiento sobre historia
natural, cartografía, etnografía, astronomía, hidrografía, medicina —todas
ellas ramas de conocimiento de gran importancia geopolítica—, así como sobre
los aspectos políticos, económicos y sociales de estos territorios. La mayor
parte de los fondos se conservan en el Museo de América, Museo Naval de Madrid,
el Real Observatorio de la Armada, el Real Jardín Botánico y el Museo Nacional
de Ciencias Naturales.
En la actualidad, siguen siendo objeto de estudio por
parte de historiadores y biólogos. Este viaje se dio a conocer por los promotores
como «Viaje científico y político alrededor del mundo» (1788); durante la
travesía fue conocido popular y públicamente como «Expedición vuelta al mundo».
A la llegada a la Corte en 1794, como no se regresó
atravesando el océano Índico y el cabo de Buena Esperanza como consecuencia de
la sobrevenida guerra entre España y Francia, se la denominó «Expedición
ultramarina iniciada el 30 de julio de 1789»; y después haber permanecido
olvidada esta Expedición tras la orden impuesta por el príncipe de la Paz
—Godoy— que mandó incautar toda la documentación de la expedición y prohibió
toda publicación o mención tras desterrar a Malaspina de España por causa de
traición contra él y el rey Carlos IV, hasta que en 1885 el teniente de Navío
Pedro Novo y Colsón publicó el estudio que denominó Viaje Político-Científico
alrededor del mundo por las Corbetas Descubierta y Atrevida, al mando de los
Capitanes de Navío Don Alejandro Malaspina y Don José Bustamante y Guerra desde
1789 a 1794, y así sucesivamente, se le han venido otorgando distintas
denominaciones como la de Expedición Malaspina, Expedición de la Real Armada
Malaspina-Bustamante o Expedición Malaspina-Bustamante.
Ya en el siglo XXI diversas instituciones españolas
pusieron en marcha una gran expedición científica de circunnavegación que
recibió el nombre de este marino en reconocimiento a su aportación: la
expedición Malaspina (2010-2011).
#ExpediciónMalaspina, #AlejandroMalaspina, #CienciaYExploración, #HistoriaMarítima, #AntonioPineda, #JoséDeBustamante, #SigloXVIII, #PersonajesHistóricos, #ExploraciónCientífica, #HéroesDeLaCiencia, #NavegaciónHistórica, #Cartografía, #HistoriaDeLaExploración, #CulturaEspañola, #DocumentalHistórico 00:00
José Bustamante y Guerra 07:12 Martín de Olavide 10:32 Luis Née 13:58 Dionisio Alcalá-Galiano 21:39 Juan Gutierrez de la Concha 24:04 Felipe Bauzá
El viaje CIENTÍFICO más importante del IMPERIO ESPAÑOL… que nadie recuerda