La esclavitud de los
indígenas
La
reina Isabel de Castilla tenía varios reparos en
considerar esclavos a los que deberían ser sus súbditos. Antes del
descubrimiento, el 20 de septiembre de 1477, ya había dictado una ley para
evitar la esclavitud en los territorios conquistados y se habían producido
liberaciones de esclavos mediante la cédula real del 27 de agosto de 1490 de
algún tratante.18
Tras el descubrimiento de América en
1492, y por los casos que se daban de comercio de indios como esclavos, la reina
consulta con juristas y teólogos y prohíbe la esclavitud, salvo los supuestos
que sirvan para condenar a tribus caníbales, beligerantes, etc.18 Dada la
intención de algunos de traer indios a la península en 1503 la Corona autoriza
traer a los indios solamente si vienen por propia voluntad.6
Carlos I de
España y V del Sacro Imperio Romano Germánico, en 1528, prohíbe traer indios a
España aunque vinieran por voluntad propia, ya que siempre era para ser
vendidos como esclavos.6 En un edicto
de 1530, se prohíbe toda forma
de esclavitud en cualquier tipo de circunstancia.6 Sin embargo,
es complicado hacer valer la ley en territorios tan distantes y se utilizan
recovecos legales para seguir ejerciéndola. Por ejemplo, utilizaban la encomienda como
forma de trabajo forzado y, por ende, de esclavitud.18En América se
erigen algunas voces contra ese mal trato dado a los indígenas, como
el caso de fray Antonio de Montesinos, con sus
discursos, y fray Bartolomé de las Casas, que llegó a
recabar la atención de Carlos V.
Como solución
a la tesorería española, en 1528 Carlos V decidió iniciar un sistema de
concesión de las minas de la Provincia de Venezuela a
banqueros alemanes de la casa Welser de
Augsburgo a cambio de las rentas que estas minas produjeran. Una vez enterado
Carlos V del trato que estos daban a los indígenas, rescindió el arrendamiento,
incluso a costa de tener que renunciar a tan suculentas rentas.18
Finalmente,
en 1537 se promulga la bula Sublimis Deus del
papa Pablo III, en la que
se declara a los indígenas como hombres en todas sus capacidades, lo que resta
importancia a la esclavitud en pro de la encomienda. En Nueva España, el
virrey Antonio de Mendoza liberó a los indios que
habían sido esclavizados.19
Las Leyes Nuevas de 1542
también ponían coto a la esclavitud prohibiendo la constitución de encomiendas.
En añadidura, en 1549 se especifica que está prohibido sustituir la encomienda
por algún tipo de trabajo forzado; los indios quedaron a partir de entonces en
paridad con los pecheros en
Iberia.20
Como parte de
la guerra de Arauco y tras
la destrucción de las siete ciudades, el
rey Felipe III autorizó la esclavitud de los mapuches que se
capturaran en la guerra en 1608.21 Durante el
siglo xvii los
españoles de la capitanía general de Chile organizaron
expediciones armadas a territorio mapuche cuyo objetivo era capturar indígenas
con el fin de esclavizarlos, que se denominaban malocas.22 Finalmente, Carlos II abolió esta esclavitud de forma
definitiva en 1674.21
La llegada de los
esclavos africanos[editar]
Esclavos
embarcados hacia América desde 1450 hasta 1800 por país
Los países
que controlaban el mercado transatlántico de esclavos en términos de número de
esclavos embarcados eran: Reino Unido, Portugal y Francia.
La trata de
esclavos hispana como industria se inicia en Cuba donde comenzaron a instalarse
grandes plantadores franceses exiliados de la excolonia francesa de Saint Domingue (Haití) que tras
la revolución haitiana se establecen en la parte
oriental de Cuba, en Santiago de Cuba y alrededores, estableciendo grandes
plantaciones de caña de azúcar y de café como las que tenían en Haití antes de
la independencia23. Los
ingleses y franceses que eran grandes comerciantes de esclavos en Saint
Domingue (Haití) hicieron
presión al gobierno del borbon Carlos IV para que liberara el comercio de
esclavos lo que hizo en 1789 por dos años y tras ver el éxito entre los
plantadores exiliados franceses, extendería por otros dos años, dando
pistoletazo de salida a lo que sería en inicio el comercio de esclavos bajo
pabellón español.24
El comercio
masivo de esclavos africanos bajo pabellón español se inicia a partir de 1810 y
se concentrará básicamente en Cuba pero sin nunca llegar a las cifras de trata
inglesas, portuguesas o francesas 25.
No hay comentarios:
Publicar un comentario