Paraguay: La lucha entre la agricultura local y los agroquímicos

planta de soja

Paraguay: La lucha entre la agricultura local

y los agroquímicos

La Organización de Mujeres Campesinas e Indígenas 

denuncia fumigaciones mortales por un 

productor de soja en el departamento de Alto Paraná


La ONU cumple 70 años



La ONU cumple 70 años en medio de enormes desafíos.
¿Pocos logros y muchos cambios pendientes?
El mundo necesita, más que nunca, una ONU que funcione.
Naciones Unidas llega en octubre de 2015 a su 70 aniversario en medio de grandes desafíos para la humanidad, algunos de ellos sin precedentes desde su fundación.
El 24 de octubre de 1945, apenas unos meses después de finalizada la Segunda Guerra Mundial, comenzó oficialmente la existencia de la ONU, a partir de la entrada en vigor de su Carta que recoge los principios de la organización. 
Los 50 países presentes en la Conferencia de San Francisco más Polonia son considerados miembros fundadores de un ente global que en la actualidad reúne a los 193 estados independientes.
El nacimiento de Naciones Unidas está ligado a las aspiraciones de coexistencia pacífica, respeto a la soberanía, igualdad de derechos y libre determinación de los pueblos, en un mundo marcado entonces por la mayor y más trágica conflagración de su historia.
Logros y desafíos
Con la fundación de Naciones Unidas, la comunidad internacional ha podido evitar un nuevo conflicto global como los que azotaron al planeta en la primera mitad del siglo XX. Millones de seres humanos salieron de la pobreza y se produjeron avances en el empoderamiento de la mujer, los derechos humanos y la eliminación del colonialismo.
Sin embargo, las estadísticas demuestran lo mucho que resta por hacer en un mundo donde las inequidades y abusos están  lejos de llegar a su fin, con un particular impacto en los países del Sur.
Más de 2.500 millones de personas viven en la pobreza, 800 millones de ellas en su variante extrema, 2.400 millones carecen de las condiciones adecuadas de sanidad y 17.000  niños mueren cada día de enfermedades curables.
El hambre y el analfabetismo azotan a 790 millones de seres humanos, una de cada  tres mujeres es víctima de la violencia y la falta de agua potable golpea a cientos de millones.
121 millones de niños y adolescentes nunca han asistido a la escuela o la han abandonado, pese a la promesa de la comunidad internacional de alcanzar una educación para todos en 2015.
Los principios de la Carta son pisoteados en sangrientos conflictos, presentes sobre todo en el Medio Oriente y el Norte de África; crece el fenómeno del terrorismo, las armas nucleares siguen formando parte de las doctrinas militares de las potencias.
El cambio climático amenaza la supervivencia humana.
Desde el Sur y coincidiendo con  el 70 aniversario de la organización, muchos países demandan un orden mundial más justo y equitativo, el cese de la injerencia, la asistencia económica y tecnológica de las naciones industrializadas a las más vulnerables, el respeto a la naturaleza y el desarme.
Tendríamos que adoptar cuanto antes compromisos tangibles en materia de ayuda al desarrollo y solucionar el problema de la deuda construyendo otra arquitectura financiera internacional, eliminar el monopolio tecnológico y del conocimiento, y cambiar el orden económico internacional vigente.
Eventos clave en 2015
Coincidiendo con las siete décadas de fundada Naciones Unidas, 2015 es testigo de eventos dirigidos a transformar el planeta en un sitio de paz, prosperidad y armonía con la madre tierra.
En julio, la capital etíope, Addis Abeba, acogió la Tercera Conferencia Internacional sobre Financiación al Desarrollo, foro donde los países acordaron garantizar los recursos requeridos para el progreso sostenible de la humanidad.
Dos meses después, 120 jefes de Estado o de Gobierno adoptaron en la ONU la nueva agenda de desarrollo sostenible 2015-2030, centrada en la erradicación de la pobreza extrema y el hambre, el acceso universal a la educación, la salud, el agua y la energía, y la protección ambiental.
La intervención del Papa Francisco, en esta ocasión, supone un fuerte apoyo a la necesidad de enfoques “más humanos” de la ONU.
Resta la cumbre climática de diciembre en París, de la cual se espera un convenio universal vinculante que garantice mantener la elevación de las temperaturas por debajo de dos grados centígrados, a partir de la reducción de las emisiones contaminantes y del impulso a fuentes alternativas de energía, que estén al alcance de todos.
El 70 aniversario es una oportunidad para reflexionar sobre la estructura y la capacidad de esta organización, porque no hemos avanzado lo suficiente en los cambios necesarios
Naciones Unidas tiene que convertirse en la organización para lo cual fue fundada: el impulso desde su seno a la paz y el desarrollo inclusivo de los pueblos.
Pese a los indudables progresos por el trabajo de la ONU, resulta inadmisible que tantos años después de aquel 24 de octubre de 1945, son muchos los retos, entre ellos la urgencia de poner fin a las guerras para dedicarnos al  progreso de la humanidad.

El mundo necesita, más que nunca, una ONU que funcione.

El número de católicos aumenta


El número de católicos aumenta en los cinco continentes
Jornada Misionera Mundial:
Con motivo de la Jornada Misionera Mundial que este año fue el domingo 18 de octubre, la Agencia Fides presenta, como de costumbre, algunas estadísticas seleccionadas para ofrecer un cuadro panorámico de la Iglesia misionera en el mundo.
Algunos de los datos son los siguientes:
Número de católicos
En la misma fecha del 31 de diciembre de 2013 el número de católicos era igual a 1.253.926.000 unidades con un aumento total de 25.305.000 p personas con respecto al año anterior. El aumento interesa a todos los continentes y el más marcado como el año anterior es América (+15.051.000) y África (+7.637.000), seguidos por Asia (+2.161.000), Europa (+285.000) y Oceanía (+171.000).
El porcentaje de los católicos ha aumentado del 0,19%, situándose en un 17,68%. Con respecto a los continentes, se han registrado aumentos en África (+0,29), América (+0,38), Asia (+0,03), Europa (+0,03). Este año Oceanía registra de nuevo una pequeña disminución (-0,01).
Obispos
El número de los Obispos en el mundo ha aumentado de 40 unidades, alcanzando el número de 5.173. Al contrario de la situación de los últimos años, que ha visto aumentar a los obispos diocesanos y disminuir a los religiosos, este año resultan en aumento ambos. Los obispos diocesanos son 3.945 (28 más), mientras los obispos religiosos son 1.228 (12 más). El aumento de los obispos diocesanos interesa a todos los continentes con la excepción de Oceanía (-5): América (+16), Asia (+8), África (+3) y Europa (+6). Los obispos religiosos aumentan en todas partes: África (+2), América (+1), Asia (+6), Europa (+3), mientras permanecen sin variación en Oceanía.
Sacerdotes
El número total de sacerdotes en el mundo ha aumentado de 1.035 unidades con respecto al año anterior, alcanzando una cuota de 415.348. Se señala una vez más una disminución notable en Europa (- 2.283) y en una medida más leve en Oceanía (-3), mientras que los aumentos se dan en África (+1.693), América (+188) y Asia (+1.440). Los sacerdotes diocesanos en el mundo han aumentado globalmente de 971 unidades, alcanzando el número de 280.532, con aumentos en África (+1.1.86), América (+539), Asia (+900), Oceanía (+19). La disminuciones, este año también es en Europa (-1.673). Los sacerdotes religiosos han aumentado en su conjunto de 64 unidades y son 134.816, consolidando la tendencia de los últimos años, crecen en África (+507) y en Asia (+540), mientras las disminuciones afectan a América (-351), Europa (-610) y Oceanía (-22).
Institutos de instrucción y educación
En el campo de la instrucción y la educación la Iglesia administra en el mundo 73.263 escuelas infantiles frecuentadas por 6.963.669 alumnos; 96.822 escuelas primarias con 32.254.204 alumnos; 45.699 institutos de secundaria con 19.407.417 alumnos. Además sigue a 2.309.797 alumnos de escuelas superiores y 2.727.940 estudiantes universitarios.
Institutos sanitarios, de beneficencia y asistencia
Los institutos de beneficencia y asistencia administrados en el mundo por la Iglesia engloban: 5.034 hospitales con mayor presencia en América (1.495) y África (1.167); 16.627 dispensarios, la mayor parte en África (5.252), América (4.751) y Asia (3.558); 611 leproserías distribuidas principalmente en Asia (328) y África (201); 15.518 casas para ancianos, enfermos crónicos y minusválidos la mayor parte en Europa (8.158) y América (3.679); 9.770 orfanatos en su mayoría en Asia (3.944); 12.082 guarderías con el mayor número en Asia (3.498) y América (3.412); 14.391 consultorios matrimoniales, en gran parte en América (5.747) y Europa (5.715); 3.896 centros de educación o reeducación social y 38.256instituciones de otros tipos.


Homenaje a “un ángel en Budapest”

WEB-ANGEL SANZ BRIZ STREET HUNGARY- Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación de España

Homenaje a “un ángel en Budapest”

El diplomático español que se enfrentó al terrible régimen nazi 

y logró salvar la vida de 5.200 judíos en la Hungría 

de la II Guerra Mundial


Francis Marizan, la artista que enfrenta el cáncer con la fe

FrancisMarizan-Facebook- Francis Marizan - Musica y Eventos

Francis Marizan, 

la artista que enfrenta el cáncer con la fe

Un año después retorna al canto y ofrecerá un concierto


Para conservar la Amazonia

indígenas del Amazonas en Brasil

Para conservar la Amazonia hay que defender 

los derechos de los pueblos que habitan ahí

245 comunidades indígenas de la Amazonía 

reclaman derechos territoriales


Otro multimillonario se añade al grupo “filantro-capitalistas”


Otro multimillonario se añade al 
grupo “filantro-capitalistas”
No debemos desconfiar ni malinterpretar 
esos ejemplos de generosidad.
Cuando escuchamos este tipo de noticias es frecuente encontrarnos con comentarios críticos respecto a la “rectitud y eficacia” de esas donaciones. Pero, no deberíamos malinterpretar iniciativas tan humanitarias.

Manoj Bhargava piensa donar su fortuna tras unirse a The Giving Pledge (la Promesa de Dar) una campaña filantrópica organizada por Bill Gates y Warren Buffett que busca que los multimillonarios cedan la mayor parte de su patrimonio a obras benéficas, una acción que se denomina “filantro-capitalismo”.  

Magnates como Barron Hilton (de la industria hotelera), David Rockefeller (industria petrolera), Sandy Weill (fundador del banco Citygroup) o Paul Allen (cofundador de Microsoft) 
también se han comprometido con The Giving Pledge. 
Bill Gates lleva donados nada más y nada menos que 25.000 millones de euros a su fundación, con la que promueve diversos proyectos, desde la construcción de hospitales hasta el abastecimiento de agua potable, pasando por la lucha contra enfermedades, en los países más necesitados. Por su parte, Warren Buffett decidió ingresar 34.000 millones de euros a diversas fundaciones y obras de caridad. 

Uno de los últimos billonarios en firmar el Giving Pledge es 
Mark Zuckerberg, pero ha sido memos generoso que sus colegas: “tan solo” ha donado 1.800 millones de euros de una fortuna personal estimada en 30.000 millones de euros.  
La fórmula secreta de Manoj Bhargava: tiene un patrimonio valorado en 3.500 millones de euros y ha decidido donar el 99% de todo lo que posee para ayudar a los más necesitados. 

Bhargava, un indio nacionalizado estadounidense, se ha hecho rico gracias a “5-hour Energy”, una bebida energética que tiene todo lo que debe tener un brebaje de estas características para triunfar: 
una fórmula secreta a base de vitamina B, estimulantes como la taurina, cero azúcar, tan solo 4 vitaminas y un precio muy ajustado Se vende bajo la promesa de que es capaz de acabar con el cansancio con tan solo un chupito, y se comercializa sobre todo en gasolineras, lo que la hace ideal para los profesionales del transporte, estudiantes de paso y policías.

Este emprendedor de 61 años es uno de los millonarios más enigmáticos de EE.UU. Nacido en el seno de una familia acomodada, disfrutó en su infancia en la India de mansión y sirvientes. Pero su vida cambió por completo cuando su padre decidió emigrar a América del Norte para realizar un doctorado. En la tierra de las oportunidades, a los Bhargava no les fue como esperaban y pasaron a vivir en un diminuto apartamento y apenas tenían dinero.
Manoj Bhargava ganó su primer sueldo a los 16 años, transportando materiales de construcción de una obra a otra en un destartalado Cadillac.
Pero a pesar de su “negocio”, el joven no descuidó los libros. Su brillante expediente académico le sirvió para conseguir una beca en la prestigiosa universidad de Princeton. Pero allí no fue feliz, y decidió volver al país en el que nació para hacerse monje, dedicarse a la meditación y ayudar a los más pobres. 

Ese contacto con la pobreza más extrema marca para siempre el carácter del empresario. Desde entonces, asigna una parte importante de lo que gana para obras de caridad. Daba igual que fuera un sueldo modesto como oficinista -trabajo que desempeñó a la vuelta de su viaje espiritual a la India- o la ingente cantidad que empezó a ganar a partir de 2004, año en el que fundó “5 hour Energy”.

Estas iniciativas filantrópicas son una de las maneras de redistribuir la riqueza, no la única. Debemos seguir buscando un sistema económico que no genere tanta desigualdad.

Por qué nadie dice nada de los asesinatos de Arabia Saudí.



¿Por qué nadie dice nada 
de los asesinatos de Arabia Saudí?.

Mientras que la postura occidental 
ante regímenes opresores es beligerante, 
el caso saudí prima el silencio y la amistad.
En el pasado mes de enero, el desfile de mandatarios fue notable: Felipe VI (España), Barack Obama (Estados Unidos), Francois Hollande (Francia), el príncipe Carlos y David Cameron (Gran Bretaña), o Dimitri Medvedev (Rusia) fueron algunos de los primeros espadas que acudieron a Riad, capital de Arabia Saudí.
El rey Abdalá había fallecido y había un relevo al frente de esta monarquía, siendo su hermano Salman el sucesor. Esta procesión de autoridades extranjeras puede parecer baladí, pero da muestras del importante papel que juega el reino saudí en el tablero internacional.
Especialmente cuando se trata de uno de los regímenes más represores del mundo, con miles de personas ajusticiadas en las últimas dos décadas mediante juicios injustos y sin ninguna garantía, tal y como denuncian las asociaciones humanitarias.
Mientras que en todo el 2014 Arabia Saudí ejecutó a 90 personas, en apenas 6 meses de 2015 (los que van desde enero a junio) ya han muerto al menos 102. Los datos son aún más dramáticos si se hace la proyección de los últimos 10 meses (de agosto de 2014 a junio de 2015) con al menos 175 hombres y mujeres ejecutados en una ola de violencia represiva que promedia un muerto cada dos días.
La mayoría de ellos fueron decapitados o se tuvieron que enfrentar a un pelotón de fusilamiento. En ocasiones las ejecuciones son públicas y las familias se tienen que enfrentar al dolor de ver cómo las cabezas o los cuerpos de sus familiares son expuestos a la vista de todos.
Una de las cosas que más suelen sorprender sobre Arabia Saudí es la poca visibilidad que hay en los medios de comunicación occidentales sobre la violencia y la represión que emplea contra sus condenados. Tampoco es frecuente que haya críticas públicas de los Gobiernos, más bien hay una especie de silencio cómplice que se basa en unas relaciones diplomáticas en las que el interés y el dinero priman por encima del respeto a los Derechos Humanos.
Gobiernos como el estadounidense o el español por poner solo algunos ejemplos, que no han dudado en exigir y defender en países como Afganistán, Siria, Irak Egipto o Somalia la democracia y las libertades fundamentales de los ciudadanos callan ante el caso saudí y las críticas son tímidas y con la boca chica, temerosos de que cualquier palabra malsonante pueda molestar a tan poderoso aliado.
¿Pero qué razones hay para que lo que en algunas partes del mundo esté mal visto en el caso de Arabia Saudí se tolere?
Los recursos naturales
Es uno de los principales productores de petróleo y sus reservas se estiman en 1/5 del total de todo el mundo. Este hecho le da un gran poder dentro de las relaciones comerciales simplemente por el hecho de que tanto Estados Unidos como Europa le necesitan.
Además el reino saudí es capaz de jugar a su antojo con este hecho, como en el último año en el que ha decidido hundir el precio del petróleo lo que ha provocado un enorme daño en las economías de otros países productores como Rusia o Irán
El único amigo en una región inestable
El país saudí está localizado en pleno corazón de Oriente Medio, una zona habitualmente muy inestable y en la que hay profundos intereses internacionales. Para Occidente, Arabia Saudí da estabilidad y ,como potencia regional que es, supone un poderosísimo aliado en una zona que suele ser hostil hacia Estados Unidos o Europa. Con Siria en plena guerra civil, con los enfrentamientos en Yemen o con el EI avanzando en Irak, los saudíes siguen siendo la mejor alternativa posible en la región.
¿Pero qué razones hay para que lo que en algunas partes del mundo esté mal visto en el caso de Arabia Saudí se tolere?
¿Un freno para el islamismo radical de Estado Islámico?
Este punto es cuanto menos cuestionable. Pese a que Arabia Saudí se ha comprometido a ayudar y a frenar el avance del EI, que ya ha ocupado grandes porciones del territorio en Siria e Irak, lo cierto es que los críticos no ven excesivas diferencias entre la forma de proceder del grupo y de la monarquía.
Ambos aplican la sharía (código de conducta islámico) en su versión más radical e incluso la manera en la que se aplican los castigos, fundamentalmente con la decapitación, es prácticamente igual.
Para debilitar a los enemigos
Tal y como se ha comentado con anterioridad, Arabia Saudí decidió bajar el precio del petróleo para hundir a sus competidores, ¿pero quién ha salido ganando y quién ha perdido con esta decisión? Los ganadores están claros. Estados Unidos no se ha visto afectado porque está produciendo su propio petróleo, de momento, con éxito. Europa se ha visto beneficiada por la bajada de precios. Y Arabia Saudí sí que ha perdido ingresos, pero ha logrado su objetivo de perjudicar a sus competidores.
¿Quiénes están al otro lado? Rusia, con gran dependencia de sus recursos naturales para sostener su economía, que ha visto cómo ingresaba mucho menos en un momento en el que estaba enfrentado a Occidente por la situación en Ucrania. También Venezuela y el régimen de Maduro, muy beligerante con los estadounidenses siempre. Y por supuesto Irán, un país con el que los occidentales siempre han estado en un tira y afloja constante, aunque en los últimos tiempos ha habido acercamientos. La maniobra saudí ha perjudicado a algunos de los países que más se han enfrentado a Estados Unidos y Europa en los últimos años. ¿Casualidad?
En definitiva, se trata de una relación productiva tanto para Arabia Saudí como para Occidente que ha dado importantes réditos para ambos. Y por eso en este pacto no escrito, pero aplicado de facto unos están dispuestos a hacer favores a otros con la condición de que los otros se tapen los ojos antes los abusos de los unos. La política y la economía vuelven a ganar una vez más la partida a las libertades.



¿Es difícil ser sacerdote hoy en Cuba?

¿Es difícil ser sacerdote hoy en Cuba?
Gracias a la acción incansable de sacerdotes, religiosos y laicos que han conservado la fe y la han seguido transmitiendo durante todos estos años.
Monseñor Dionisio García, obispo de Santiago de Cuba, cuenta en una entrevista concedida a Infovaticana la situación actual de la Iglesia cubana con motivo de la visita del Santo Padre. Estos son algunos de sus comentarios.
La Iglesia en Cuba está floreciendo de nuevo, después de cincuenta años soportando la presión de un régimen marxista que le arrebató colegios, asilos, hospitales y la posibilidad de estar cerca del pueblo cubano. Como ciudadanos de segunda clase en Cuba, los sacerdotes veían como los cubanos se alejaban de la Iglesia por miedo a las consecuencias económicas y políticas.
Ahora, los cubanos están volviendo a la Iglesia católica gracias a que “hay mayor comunicación con el Gobierno”, y a la acción incansable de sacerdotes, religiosos y laicos que han conservado la fe y la han seguido transmitiendo durante todos estos años.
¿Cómo es la situación de la Iglesia católica en Cuba actualmente, y cuáles son sus principales retos?
La situación de la Iglesia es que tiene que tener mayor contacto con el pueblo, y nosotros tenemos muchos medios para hacerlo. En Cuba falta gente para la pastoral, hay muy pocos sacerdotes y religiosas. Pero bueno, esto que está sucediendo en Cuba, también está pasando en España, donde también faltan sacerdotes.
Yo creo que la Iglesia cubana es como un laboratorio para muchas otras iglesias. Nosotros, al tener pocos sacerdotes, tenemos que promover el laicado. En Cuba, gracias a Dios, llevamos ya más de 50 años desde que se instauró un gobierno marxista, que durante los primeros 30 años fue muy duro, con muchas limitaciones para la Iglesia.
Ahora tenemos pocos sacerdotes pero tenemos muchos laicos que también tienen la conciencia de que la misión es fundamental, y que si ellos no son misioneros y testigos, entonces, ¿cómo se distinguen frente al resto de la sociedad?
Otro reto que afrontamos es una Iglesia sin recursos. A la Iglesia cubana no le quitaron grandes propiedades, ni fábricas, ni tierras, ni latifundios, lo que le quitaron fueron colegios, asilos y hospitales. Hubo mucho tiempo de separación entre el pueblo y los sacerdotes porque se impedía esa relación, entonces eso provocó que la predicación de la iglesia, la formación a los fieles cada día se hiciese más difícil, además del miedo de muchas personas de pertenecer a la Iglesia, porque eso les podía traer consecuencias económicas, políticas.
Ahora hay un regreso de personas, no multitudes, pero sí hay un regreso a la Iglesia de personas debido al trabajo de evangelización.
Las personas prestan sus casas y ahí surgen comunidades. Otro reto que tenemos son las vocaciones. Cuba es uno de los países con índice de natalidad más bajo, llevamos tres años en los que la natalidad disminuye, disminuye la natalidad y además disminuye la población por dos motivos, por la disminución de la natalidad y porque muchos jóvenes se van del país, por lo tanto la cantera natural de las vocaciones que son las familias con los hijos que van creciendo, si no nacen o se van del país, pues… ese es un gran reto que tiene la Iglesia.
¿Es difícil ser sacerdote hoy en Cuba?
Yo creo que ser sacerdote puede ser difícil donde sea, porque creo que el sacerdote en cualquier lugar que esté, tiene sus retos. En definitiva, es llevar a Jesucristo a los demás, y Jesucristo es una persona que cuestiona. Pero yo dificultades no he tenido, sí que me gustaría poder hacer más cosas, pero dificultades no he tenido, solo que estoy dificultado a la hora de hacer mi pastoreo, que son dos cosas diferentes. Y yo creo que uno tiene que vivir el sacerdocio con esa disponibilidad hacia el Señor, y siempre con la conciencia de que uno hace algo.


“No soy católico pero…”



“No soy católico pero…”

22 comentarios de no católicos sobre la visita 

del Papa Francisco en los EEUU